Esta semana volvemos hablando de la energía solar térmica, en la que comentaremos cuales son los diferentes tipos de sistemas que existen y cuales son las ventajas que tienen y como se puede ahorrar con sus beneficios.
La energía solar como ya indicamos anteriormente se puede utilizar para múltiples usos, ya hablamos de las placas solares para generar energía eléctrica y otros de los sistemas más utilizados en nuestra sociedad para beneficiarnos de la energía del sol es la energía solar térmica que consiste en calentar agua aprovechando el calor procedente del sol.
¿Cómo funciona la energía solar térmica?
Los rayos solares se concentran en los espejos de las placas solares que pueden llegar a alcanzar hasta 500◦C. Los colectores solares tienen un circuito cerrado que contiene un fluido caloportador llamado glicol.
El intercambiador o serpentín, es el encargado de ceder el calor transportado de las placas, al agua.
El acumulador solar esta dividido en el un circuito primario, que es el que une el circuito cerrado de los captadores con el depósito y el circuito secundario que parte del intercambiador al depósito.
Debemos tener en cuenta que la energía solar térmica no se consume de manera instantánea, si no que va a depender de la demanda existente de agua en un hogar o negocio, por lo que hay que acumular el agua.
Sistemas solares térmicos.
Cuando un sistema de energía solar térmica es forzado, necesita de una bomba encargada de mover el fluido que contiene el circuito primario.
En el caso de los sistemas de energía solar térmica termosifón, el movimiento del fluido del circuito primario, se realiza por la energía que produce el calor que se acumula en dicho circuito, pero a diferencia con el sistema forzado, para que este funcione tiene que existir una diferencia térmica entre el fluido que se encuentra en el circuito primario y en el del circuito secundario, para que exista la circulación de la sustancia y el fluido que se encuentra en el circuito primaria ascienda hasta el depósito. Por lo tanto, si los fluidos tienen una temperatura igualada este sistema no funcionará, además debe existir una desnivelación, por lo que los depósitos de este tipo de sistemas siempre tendrán que estar más altos que las placas.
Aunque el sistema forzado es más complejo que el termosifón tiene la ventaja de que puedes poner la placas y el depósito de manera individualizada, incluso puedes colocar el acumulador dentro de tu vivienda, protegiéndolo de las inclemencias del tiempo.
¿Como ahorro con un sistema solar térmico?
El consumo energético de agua caliente, ronda entre un 20% y 23%, dependiendo del consumo de agua. Por lo tanto, un sistema energético solar nos ayuda a ahorrar en nuestra factura de la luz, además de que, con este simple gesto, disminuimos la emisión de CO2.
Apúntate al ahorro energético y colabora con el medioambiente, eligiendo un sistema solar térmico para tu casa o negocio.
Ya que va llegando el calorcito, todos queremos estar fresquitos y confortables tanto en casa como en el trabajo, por eso la semana que viene te queremos dar las claves para elegir tu sistema de aire acondicionado.
Si estas interesado en este tema y muchas otras novedades, síguenos en nuestra web alesolar.es y en nuestras redes sociales.
